Rita Darias preguntó:
¿Se puede hacer REIKI antes de dormir?
No solo se puede, sino que es lo ideal: darse autotratamiento de Reiki antes de dormir puede marcar una gran diferencia en tu descanso y bienestar. Para que comprendas por qué dormir bien es tan importante —y qué efectos tiene el mal descanso en tu salud— he preparado esta completísima guía. En ella te explico todo eso, y además te muestro cómo aplicarte Reiki de forma sencilla y efectiva para favorecer un sueño profundo y ayudar a tu cuerpo a regenerarse naturalmente.
La importancia de dormir bien
Si has llegado hasta este artículo, probablemente eres una persona que tiene dificultades para dormir bien y ya has experimentado los efectos negativos que la falta de sueño puede tener en tu salud. Las personas que viven en entornos urbanos, por lo general, tienden a restarle horas al descanso nocturno, ya sea porque creen que no es tan importante o porque priorizan otras actividades. Muchos piensan que no pasa nada por no dormir una noche completa… hasta que se convierte en un hábito y comienzan a hacerse visibles ciertos problemas.
Cuando esta situación se repite con frecuencia, el cuerpo y la mente comienzan a resentirse. No es raro que empieces a notar un aumento en los niveles de ansiedad y estrés, una mayor irritabilidad en tu entorno social, dificultades de concentración, problemas de memoria y cambios bruscos en el estado de ánimo. Puedes volverte más sensible y vulnerable de lo habitual, e incluso experimentar episodios de tristeza profunda o síntomas depresivos.
Si haces memoria y analizas cómo te despiertas por las mañanas, es posible que descubras que te levantas agotado, con dolores corporales, sensación de pesadez, hinchazón o esa impresión de que te han pasado por encima. Todo esto sucede porque no le estás dando al cuerpo —ni al cerebro— el tiempo suficiente para recuperarse y regenerarse durante la noche.
Dormir no es un lujo: es una necesidad biológica. Si no descansas lo suficiente, tu cuerpo comienza a deteriorarse, y eso se refleja incluso con solo mirarte al espejo.
A nivel interno, tu sistema inmunológico también se debilita: se convierte en un sistema inmune deprimido, y en ese estado, tu cuerpo se vuelve más vulnerable a virus, bacterias, hongos y otras afecciones. En definitiva, te vuelves una persona más propensa a enfermar.
Durante el sueño profundo, tanto el hígado como el cerebro eliminan toxinas a través del sistema linfático y del sistema glinfático. Este último, descubierto recientemente, cumple una función vital durante la noche: eliminar residuos acumulados en el cerebro, favoreciendo así la salud neurológica y la claridad mental.
Si no permites que estos procesos se completen, el cuerpo se intoxica cada vez más, y ahí es donde comienzan a aparecer desequilibrios serios: hipertensión, glucosa elevada, aumento de peso, problemas digestivos, alteraciones hormonales, afecciones de la piel, entre otros.
Rutinas que favorecen el descanso y la calidad de sueño
Ahora que ya eres consciente de lo importante que es dormir bien, también lo es que sepas que puedes hacer mucho para mejorar tu calidad de sueño y tu propia vida.
Fijar una serie de hábitos que puedes convertir en un auténtico ritual antes de dormir, puede ayudarte a deshacerte del insomnio, a tener un sueño reparador, a mejorar tu salud, y a ganar años de vida, porque sí, las personas que no duermen bien viven menos años.
8 Tips de ayuda para dormir bien
1.- Fija una hora constante para acostarte
De todos los tips que te voy a dar, este es el que más te va a costar convertir en un hábito, pero una vez que lo hagas, vas a encontrar que es muy placentero y esperarás ese momento con deleite al final del día.
Si te acuestas y te levantas a la misma hora todos los días (incluso los fines de semana) vas a estabilizar tus ciclos circadianos, es decir, vas a regular tu reloj biológico interno y esto será clave. ¿Por qué? Pues porque esto ayudará a su vez, no solo a regular tu sueño, sino que regulará la temperatura de tu cuerpo, tus hábitos alimenticios, mejorará tu digestión, se regularán tus hormonas, etc.
2.- Cena ligero y al menos 2 horas antes de irte a dormir
Si cenas temprano, y además haces una ingesta ligera, estarás ayudando a que tu organismo no trabaje a marchas forzadas y no obligarás a tu cuerpo a seguir trabajando en una digestión pesada durante las horas de sueño. Además, esto tiene una incidencia directa en la mejora de los niveles de azúcar en sangre y a controlar mejor tu peso.
3.- Desconexión digital 1 hora antes.
Apaga todas las pantallas, móvil, tablet, ordenador, televisión etc. Es importante evitar noticias desagradables, discusiones y todo aquello que reactive de nuevo la mente. Usa incluso una luz cálida para favorecer la relajación y que te induzca al sueño.
4.- Toma algo caliente y relajante.
Si eres una persona amante de las infusiones, una manzanilla, tila o melisa pueden formar parte de ese momento especial, solo para ti, antes de dormir. Incluso puedes hacerte fan de la golden milk, o leche caliente con cúrcuma. Sin duda todo esto ayudará a relajar tu sistema nervioso.
5.- Realiza una actividad que te encante sin pantallas.
Este puede ser tu momento para leer unas páginas de tu libro favorito, pintar, escribir, e incluso puedes acompañar estas actividades con algo de música relajante.
6.- Rutina de relajación
Practicar respiraciones profundas inhalando por la nariz y exhalando suavemente por la boca practicando el mudra de Gashô te llenará de paz y te ayudará a liberarte de tensiones.
También puedes hacer estiramientos suaves, un pequeño masaje, o incluso hacer un poco de meditación.
7.- Momento de higiene personal
Un baño o una ducha tibia obran magia para despojar a tu cuerpo de tensiones y pesadez. Este debería ser uno de tus rituales fijos cada día. Al igual que usar prendas cómodas, holgadas, y a ser posible de algodón o materiales suavecitos.
8.- Buen ambiente en tu alcoba
Tu habitación debe estar limpia, fresca, ordenada, libre de pantallas, cero ruido o como mucho, una música suave que te ayude a relajarte. Nada de luces LED a la vista, tápalas y cuando te vayas a dormir, si no hay oscuridad total en tu cuarto, podrías usar incluso un antifaz.
Reiki para dormir bien
Y ahora, la joya de la corona. Ya has preparado tu cuerpo, tu mente, y tus espacios para tener un sueño relajado, pero aún puedes hacer algo más, y es equilibrar y armonizar tu sistema energético aplicándote Reiki por unos minutos antes de dormir. Te aseguro que es una actividad muy placentera y te hará sentir muy bien.
Si te das Reiki antes de dormir, te ayudará a disminuir la actividad mental excesiva, calmarás la mente y reducirás a su vez la ansiedad y el estrés. Fíjate que el propio contacto de tus manos y el flujo energético van a generar una sensación muy placentera de seguridad, contención y relajación profunda. En consecuencia, te ayudará a soltar tensiones musculares y emocionales que de otra forma podrías estar llevándote a la cama.
Reiki además, va a preparar tu cuerpo para el sueño profundo porque al relajar el sistema nervioso autónomo, especialmente el sistema parasimpático, tu cuerpo entra en modo de descanso real (no solo “estar acostado”, sino entrar en ondas cerebrales más lentas que favorecen el sueño reparador).
Reiki te va a ayudar a liberar emociones retenidas. Tal vez no eres consciente pero muchas veces, el insomnio está muy relacionado con emociones que durante el dia no se canalizaron bien, no se expresaron como debían y Reiki te ayudará a suavizar el campo emocional y facilitará que esas emociones se disuelvan o simplemente se acomoden, sin necesidad de analizar demasiado, tan solo fluyendo.
Además, tener este momento solo para ti, donde canalizas hacia tu ser la energía sutil de Reiki, no solo va a ayudar a reparar todos tus sistemas sino que facilitará que tu sueño sea más profundo, tengas sueños más abundantes e incluso que puedas recordarlos con mayor claridad, debido a que la energía ha desbloqueado probablemente zonas internas que estaban cerradas o saturadas.
¿Cómo se puede practicar Reiki antes de ir a dormir?
Primeramente debes prepararte tú y tu espacio como ya se mencionó anteriormente. Sitúate en una posición que sea cómoda para ti y puedes practicar durante unos minutos la respiración consciente a la par que practicas Gashô, el mudra de la oración.
Posteriormente, puedes pasar a aplicar tus manos en esas zonas donde tú sientes que lo necesitas, usa tu intuición, escucha a tu cuerpo y deja que tu instinto te guíe.
Sin embargo, voy a darte una serie de posiciones que pueden ser las idóneas para practicar antes de dormir:
- Manos en chakra corona y frente
- Manos en los ojos
- Manos en las sienes y oídos. (Las posiciones 1 a 3 ayudan a calmar la mente)
- Manos en la garganta
- Manos en el corazón
- Mano izquierda en corazón y derecha en el centro energético Tan Tien o Chakra 2, (esto es en la zona debajo del ombligo)
- Ambas manos en el Chakra 2. (Las posiciones del 4 al 7 ayudan a calmar las emociones)
El tiempo que estés en cada posición es variable, una vez más usa tu instinto. Sin embargo, si necesitas pautas de reloj, entre 2 y 5 minutos podrían ser tiempos orientativos, En total, la sesión podría durar entre 10 y 30 minutos.
No es necesario que seas un practicante avanzado.. Tampoco es necesario que estés iniciado en Reiki para practicarte el autotratamiento, pero la clave va a radicar en la intención y que seas perseverante en tus prácticas.
¿Te animas a probarlo esta noche?
Crea tu propio ritual de descanso consciente con estos pasos y observa los cambios.
Si ya practicas Reiki, cuéntame en los comentarios cómo lo integras en tu rutina nocturna.
✅Te invito a que te unas a nuestra comunidad de WhatsApp
Créditos de imagen: generada con inteligencia artificial (IA) gracias a ChatGPT de OpenAI.
Descubre más desde Reiki Salud y Bienestar
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.